Descubre quién descubrió el primer virus

Descubre quién descubrió el primer virus

Descubre quién descubrió el primer virus

A fines del siglo XIX ahora se había probado el origen bacteriano de la mayor parte de las anomalías de la salud infecciosas y se conocían las bacterias causantes. No obstante, aún quedaban ciertos orígenes extraños cuyos agentes no cumplían con los Postulados de Koch. Estos postulados señalaban que, para detallar la relación entre causa y efecto, los patógenos habían de ser apartados, cultivados y reproducidos los síntomas de la patología tras la reinoculación en fase de prueba. Varios intentos errados de realizar medrar estas novedosas entidades en medios microbiológicos habituales sin vida llevaron a la prueba de que la propiedad mucho más propia de los llamados virus es su dependencia de las células vivas para el cultivo, lo que determinó después que los virus estudiados primero. con limite a patógenos animales y vegetales.

El hallazgo de los virus como agentes infecciosos en vez de las bacterias gracias a figuras científicas tiene poca resonancia cultural entre el público por norma general, pese a la gratitud que les debemos. Es la situacion del holandés Beijerink o del ruso Ivanowsky. Por ejemplo contribuciones, primero distinguimos entre virus y toxinas bacterianas, y segundo la demostración de que estas novedosas entidades biológicas, en contraste a las bacterias conocidas, podían atravesar filtros bacteriológicos.

Disputa sobre la generación espontánea

Otro aspecto para seguir en microbiología es aclarar la hipótesis de la Generación Espontánea. Previamente se creía que los microorganismos procedían de la descomposición de la materia orgánica. Se llegó a esta conclusión por prueba visual, no por procedimiento científico. Esta hipótesis estuvo arraigada a lo largo de un buen tiempo; en verdad, Aristóteles fue uno de sus mayores seguidores. Entre las críticas sostenida por los incondicionales era que había un «fluido escencial» en el aire que generaba la aparición espontánea de organismos. Y sí, hasta el momento, la opinión común de la red social científica era esa. Estos son varios de los ensayos que apoyaron esta hipótesis.

Leer Más  ¿Cómo escoger un tema para un proyecto escolar?

En el siglo XVII, Johann Van Helmontz logró un ensayo en el que dejó ropa sucia y trigo en un espacio preciso. Tras un tiempo, vio ocultar la ropa y mostrarse el trigo y los ratones. A esto se le asigna un desarrollo de organización de la materia para hacer nuevos organismos. Confundió los efectos con las causas.

Si quieres ver otros artículos similares a Descubre quién descubrió el primer virus puedes visitar la categoría Blog o revisar los siguientes artículos

Subir