Descubre los Beneficios del Control de Auditoría Administrativa: ¡Todo lo que Necesitas Saber!


El control de adentro se define de la próxima forma en la Regla En todo el mundo de Auditoría amoldada para su app en España (NIA-ES 315) llamada «Identificación y evaluación de peligros de incorrección material a través del conocimiento de la entidad y su ambiente»:
. (c) “Un desarrollo desarrollado, establecido y mantenido por los responsables de supervisar la entidad, la gerencia y otro personal, para otorgar una seguridad razonable respecto al logro de los objetivos de la entidad relacionados con la confiabilidad de la información financiera, la eficiencia y eficacia de las operaciones, tal como el cumplimiento de las disposiciones legales y normativas ajustables. El término «controles» tiene relación a cualquier aspecto de uno o mucho más elementos del control de adentro.»
Objetivos de auditoría administrativa
Todas y cada una de las auditorías administrativas procuran deficiencias o debilidades en distintas zonas de una compañía. hallar , evaluarlos o solventarlos. Esto quiere decir:
- Mejorar la administración de los elementos de la compañía.
- Valorar el servicio (o producto) que ofrece la compañía, con la intención de agradar a los clientes del servicio.
- Aumentar los escenarios de calidad y competitividad mediante distintas mecanismos y proyectos de administración.
- Detectar talentos administrativos y replicarlos en ocasiones afines.
- Investigar las funcionalidades de cada división de la compañía equiparadas a el resto.
- Producir y ofrecer nuevos esquemas organizativos que resuelvan inconvenientes a nivel macro o micro empresarial.
Qué es una auditoría administrativa
La auditoría administrativa inspecciona si los elementos se están usando apropiadamente. Frecuenta valorar el desempeño del capital humano, en especial de los causantes de la toma de resoluciones.
La auditoría administrativa lo que hace es examinar el procedimiento de organización y la composición de la organización o compañía. Este trabajo deja advertir deficiencias en los procesos y debilidades a nivel general.
Géneros de control
La alta dirección puede llevar a cabo tres tipos básicos de controles antes que empieze una actividad, o a lo largo de o tras la actividad.
1. El control preliminar. Se hace antes que se complete el trabajo. El control previo suprime las desviaciones importantes antes que ocurran. En este sentido, la alta dirección crea políticas, métodos, programas premeditados a remover hábitos que van a dejar desenlaces en el trabajo. El control precautorio se enfoca en remover inconvenientes adelantados más adelante. 2. Control concurrente. Esto se hace conforme se completa el trabajo. El control concurrente no solo está relacionado con el desempeño individual, sino más bien asimismo con áreas como el desempeño del aparato de trabajo o del departamento. Las primordiales formas en que se incorpora el control concurrente son las ocupaciones gerenciales y de supervisión de los gerentes. Por medio de la observación personal directa, los gerentes determinan si el trabajo se está haciendo según lo definido por las políticas y los métodos. La delegación de autoridad da a los gerentes el poder de usar incentivos monetarios y no monetarios para ejercer un control concurrente. Los estándares que guían la actividad en curso surgen de las especificaciones de puestos y políticas que brotan de la función de planificación. 3. Control de retroalimentación. Esto se enfoca en el desempeño organizacional pasado; o sea, se apoya en la retroalimentación. El control tiene sitio tras la acción. La mayor falla de esta clase de control es que el daño ahora está hecho en el momento en que el gestor tiene la información, peor si es un inconveniente grave. Es como lo que afirma el proverbio: «Tapa el pozo una vez que el niño se haya ahogado». En muchas ocupaciones, no obstante, la retroalimentación es la única variable dominada.
¿De qué manera se efectúa una auditoría administrativa?
El desarrollo de auditoría administrativa se distribuye en 4 etapas primordiales:
- Planificación: en esta etapa se establecen los objetivos de la auditoría, la llegada de exactamente la misma y se determinan los elementos precisos . a fin de que esto ocurra.
- Ejecución: en esta etapa se efectúan las ocupaciones previstas para la etapa previo. Estas ocupaciones tienen la posibilidad de integrar entrevistas, revisión de documentos y análisis de datos.
- Informe: en esta etapa se realiza el informe de auditoría, que tiene dentro una evaluación de los resultados que se consiguieron en la etapa de ejecución.
- Rastreo: en esta etapa se valora el encontronazo de la auditoría y se establecen las medidas correctivas a llevar a cabo basado en los resultados que se consiguieron.
Si quieres ver otros artículos similares a Descubre los Beneficios del Control de Auditoría Administrativa: ¡Todo lo que Necesitas Saber! puedes visitar la categoría Auditoría o revisar los siguientes artículos