Descubre qué hizo Thompson: La historia detrás de su legado


Un isótopo es una variación de un factor químico que tiene un número diferente de neutrones. Previamente se creía extensamente que los elementos equilibrados o no radiactivos no tenían isótopos. No obstante, J. J. Tomás probó lo opuesto.
En 1912, Tomás y su asistente de investigación F.W. Aston efectuó ensayos con flujos de partículas cargadas de forma positiva. Mandaron iones de neón mediante un campo imantado y eléctrico a una placa fotográfica.
Restricciones y fallos del modelo atómico de Thomson
Vamos a investigar los inconvenientes de que este modelo no era acertado y por qué razón no ha podido seguir. La primera cosa que no ha podido argumentar es de qué forma se sostienen las cargas en los electrones en el átomo. Inútil de argumentar esto, tampoco ha podido solucionar nada sobre la seguridad de los átomos.
En la teoría que presentó no mentó nada sobre que el átomo tuviese un núcleo. El día de hoy entendemos que el átomo está compuesto por un núcleo compuesto por protones y neutrones y que en torno a él viran electrones a niveles diferentes de energía.
El trabajo de Joseph John Thomson
Thomson empezó su investigación sobre la composición atómica mientras que estudiaba y enseñaba en la Cátedra Cavendish. A lo largo de su trayectoria estudió los rayos catódicos; Mientras que hacía múltiples ensayos con ellos, descubrió que los campos eléctricos podían desviar la dirección de los rayos catódicos. Tras este hallazgo, se dedicó completamente a investigar la causa de la deflexión, la manera en que se generaba y la relación de esta con la carga y masa de las partículas.
En 1897, mientras que experimentaba con cilindros de rayos catódicos, descubrió una exclusiva partícula, que era mucho más rápida que el hidrógeno, a la que llamó electrón. Thomson fue el primer científico en detectar partículas subatómicas. Después de conocer el electrón, se enfocó en solucionar todos y cada uno de los secretos relacionados con esta partícula subatómica, para ello edificó un instrumento que dejara investigar la composición del átomo, este instrumento fue patentado bajo el nombre de espectrómetro de masas.
Si quieres ver otros artículos similares a Descubre qué hizo Thompson: La historia detrás de su legado puedes visitar la categoría Periodismo o revisar los siguientes artículos
