Descubre la fuente del conocimiento científico

Descubre la fuente del conocimiento científico

Descubre la fuente del conocimiento científico

Entre los pilares escenciales de la ciencia es hacer llegar los desenlaces de la investigación a fin de que otros científicos verifiquen o cuestionen las declaraciones efectuadas y, juntos, edifiquen conocimiento que sea usado por los distintos actores de la sociedad.

La investigación científica se comunica mediante distintas canales, entre los cuales son las gacetas científicas que se usan como primordial vehículo de comunicación de las comunidades científicas hacia la sociedad.

Índice
  1. Otras maneras de conocimiento
  2. la ciencia en youtube
    1. SciFinder Scholar

Otras maneras de conocimiento

Otras maneras de conocimiento son:

  • Conocimiento empírico. La que se consigue por experiencia directa, reiteración o participación, sin precisar aproximación a lo abstracto, sino más bien de las cosas mismas.
  • Conocimiento filosófico. Aquel que aparece del pensamiento humano, en abstracto, usando distintos métodos lógicos o argumentos formales, que no en todos los casos aparece de forma directa de la verdad, sino más bien de una representación imaginaria de la verdad.
  • Conocimiento deducible. Lo que se consigue sin un razonamiento formal, de manera rápida y también inconsciente, resultado de un desarrollo que frecuentemente es imposible argumentar.
  • Conocimiento espiritual. La que está relacionada a la experiencia mística y religiosa, o sea, al comprender que estudia la conexión entre el hombre y el dios.

la ciencia en youtube

El estrella de youtube y explorador científico, José Luis Crespo, enseña a Nobbot qué puede llevar a cabo el éxito de internet por la difusión de la Ciencia. «En el caso específico de la Física, y quizás de las Matemáticas, pienso que hay un inconveniente en el sistema educativo que en ocasiones se pide un nivel de tecnicidad superior al que verdaderamente sería mejor. Por servirnos de un ejemplo, en mi caso en 3º y 4º de ESO teníamos una asignatura que era Física y Química, donde comenzábamos a llevar a cabo cosas de fórmulas o calcular un chato inclinado. Si en este momento me coloco en la piel de alguien que desea estudiar Derecho, me doy cuenta que son cosas que no tendrá en su historia. Es gente que padece singularmente, pues estudiar Física y Matemáticas puede ser realmente difícil si no comprendes lo que haces”, afirma.

Leer Más  ¿Cuántos neutrones en un átomo? Descubre la respuesta aquí

«Si a los estudiantes de secundaria se les pregunta en la puerta del instituto por el desenlace de las leyes de Newton -afirma-, apuesto con ámbas manos a que la mitad no las comprende. En este sentido, pienso que debemos apostar mucho más por la educación conceptual. Y en vez de estudiar a calcular un chato inclinado, sería mucho más útil comprender las leyes de Newton que, tras todo, comentan de qué manera marcha el movimiento».

SciFinder Scholar

La banco de información da datos de SciFinder referencias bibliográficas, resúmenes y, en ciertos casos, ingreso terminado a documentos de productos de gacetas, reportes profesionales, proposición doctorales, patentes, etcétera. sobre química y algún otro campo relacionado, como física, biomedicina, bioquímica, farmacia, geología, biología, medioambiente , ingeniería química, etcétera. Esta banco de información incluye las bases de datos del Servicio de Resúmenes Químicos y es propiedad de la Sociedad Química Estadounidense.

La banco de información METADEX (Metals Abstracts/Alloy Index) es el primordial recurso para la línea en el campo de la metalurgia. y da una cobertura completa de la literatura en todo el mundo sobre la ciencia y la tecnología de los metales y las aleaciones. Se ajusta a las ediciones impresas: ASM Review of Metal Literature (1966-19867), Metals Abstracts Index (1968-presente), Alloys Index (1974-presente), Steels Supplement (1983-1984) y Steels Alert (enero-junio de 1985). ). ).

Si quieres ver otros artículos similares a Descubre la fuente del conocimiento científico puedes visitar la categoría Ciencia o revisar los siguientes artículos

Subir