El conocimiento científico según Aristóteles: Descubre su significado

Aristóteles trata de saber dónde está precisamente el límite que divide el cosmos de conocimiento que tienen la posibilidad de conseguir los animales y lo que tienen la posibilidad de conseguir los humanos. La experiencia se asigna tanto a animales como a humanos. No obstante, antes de meditar que es exactamente lo mismo en los dos casos, es requisito saber qué es lo que significa experiencia. Aristóteles asegura que la experiencia aparece de la memoria («múltiples recuerdos de exactamente la misma cosa ocasionalmente conducen a la aptitud de presenciar»).
Empecemos teniendo en cuenta la experiencia humana, o sea, la experiencia de la gente que están (con independencia de la experiencia misma) ciertas por intervenciones ideales. Por poner un ejemplo, identifico a Callias, Sócrates y Meno como representantes de la raza humana, lo que supone que tengo este término en cabeza. Y este conocimiento no guarda relación con la experiencia. Pero en este momento veo que Callias, tras haber ingerido alguna bebida, se siente mal; entonces, acercamiento lo mismo en Sócrates, en el momento en que Meno por último se siente mal tras tomar… merced a tener memoria, relaciono las tres ocasiones y, en el final, eludo tomar, en consecuencia sé sensato (pronombres en el artículo de Aristóteles) .
La primera clasificación de los seres vivos
En el momento en que hablamos a la narración de la biología, Aristóteles es el primer nombre que hace aparición. Por este motivo, se le considera el padre de esta especialidad. Este enorme pensador fue el primero en clasificar a los animales.
Para esto, usó peculiaridades que son recurrentes entre algunos animales para clasificarlos en conjuntos afines. Por servirnos de un ejemplo, basándose en la existencia de sangre, creó 2 conjuntos distintas: animales con y sin sangre. De la misma manera, según su hábitat, los clasificó en los que viven en el agua y los que viven en la tierra.
Los sentidos como punto de inicio
Hasta aquí observamos que la teoría del conocimiento de Aristóteles ubica la sensación y la experiencia como únicas fuentes de conocimiento, por el hecho de que nos ponen en contacto con la verdad del preciso. substancias No obstante, el auténtico conocimiento, de las causas y principios de las cosas en sí mismas, se consigue en el momento en que el comprensión obra sobre nuestros sentimientos y vivencias.
El planeta está compuesto por substancias, que consisten en materia y forma (su esencia). Por servirnos de un ejemplo, en la situacion de la substancia «hombre», el cuerpo es el sujeto y la manera correspondería al alma.
Especificaciones en general entre los tres géneros de conocimiento filosófico
Pese a las diferencias entre los diferentes conceptos del conocimiento filosófico, hay algo que distribuyen todas y cada una estas maneras de meditar. Así sea que tomemos una situación objetiva, teológica o subjetiva, así sea que nos centremos en el objeto o en el sujeto, existen algunas especificaciones en general que no se tienen la posibilidad de denegar.
- Primero, el saber filosófico se toma de la relación entre sujeto y objeto.
- Seguidamente, esta relación toma muchas formas, pero de todas y cada una ellas se consigue una manera de conocimiento.
- En tercer rincón, este entender charla siempre y en todo momento de lo que es el objeto, con independencia de que lo realice merced al sujeto o al propio objeto en relación se da.
- En cuarto rincón, el saber que charla de lo que es un elemento es conocimiento de esencias.
- Quinto y último, comprender la esencia de la cosa, como conocimiento filosófico, es entender de qué manera y qué procuramos.
Si quieres ver otros artículos similares a El conocimiento científico según Aristóteles: Descubre su significado puedes visitar la categoría Blog o revisar los siguientes artículos