Descubre la complejidad del conocimiento humano

Conforme volvimos a ver la cadena de la vida, desde el mineral a la planta, al animal y al humano, podemos encontrar seres que se vuelven mucho más complejos; no obstante, nada en la creación de la materia es mucho más complejo que el hombre.
En verdad, gracias a esta dificultad, que deja la relación asociativa del cuerpo y la cabeza humanos con el alma humana, o sea, la aptitud de tener autoconciencia y pensamiento abstracto, solo el humano está ahí. manifestar todas y cada una de las características espirituales y cumplir la tradición de lo que las enseñanzas bahá’ís llaman «el tesoro escondido». En una oración, Bahá’u’lláh descubrió las próximas expresiones:
¿Qué es la teoría de la dificultad?
La teoría de la dificultad establece que en la raíz de todos y cada uno de los sistemas complejos, desde el accionar de las moléculas, biológicos y Los procesos sicológicos, la acción de las naciones y estados y la estabilidad de la naturaleza, hay un cuerpo de reglas donde se tienen la posibilidad de detectar que van a dar como resultado la unificación de las ciencias naturales y sociales.
La teoría de la dificultad tiene relación mucho más al término o término de multiplicidad de mediación y también interacción de principios y elementos.
Educación que cura la ceguera del conocimiento
Todo conocimiento acarrea el peligro del fallo y la ilusión. El saber humano es frágil y está expuesto a fallos de percepción o juicio y confusión.
Por consiguiente, la primera labor de la educación es instruir a ser críticos con nuestro conocimiento a fin de que resulte posible advertir y corregir los fallos del conocimiento, enseñándoles a vivir con él sus pensamientos.
Si quieres ver otros artículos similares a Descubre la complejidad del conocimiento humano puedes visitar la categoría Filosofía o revisar los siguientes artículos