Descubre el Reino de Este Mundo: Una Mirada al Autor Alejo Carpentier


Alejo Carpentier, Cuba, en su novela «Reino de este Planeta» cuenta una sección fundamental de la Historia de Haití, la de los esclavos africanos que luchaban contra el colonialismo francés, que entonces estaban contra la tiranía de su raza, que la asimilación al espíritu de la esclavitud, y, como correlato, una observación sobre otro futuro, la pelea posterior contra el colonialismo francés moderno, en tanto que se ven personas con un color de piel mestizo mucho más claro. Distintos instantes en la narración de Haití que charlan de personas que fueron las primeras en darlo todo por su independencia desde antes de 1789, año de la Primera Declaración de los Derechos Humanos, que se redactaría la Declaración de los Derechos de la Mujer 3-4 años después. Haití los cimarrones, los luchadores por la independencia, el primer pueblo libre, y Carpentier se levanta y se completa mostrándoles la pelea de la barbarie occidental, aquí contra la monarquía francesa y sus fieles, que se armaron de apasionada convicción por su independencia. Carpintero de este Planeta. Tres de las rebeliones enseñan al lector los cambios en la historia, la vertiginosa y excelente presión para terminar con los esclavos. Haití tiene esa una parte de su crónica en la novela «El reino de este planeta».
La novela empieza con una charla de Lope entre el Demonio, que es rey de Occidente, y la Providencia, donde el Demonio le pregunta: «¿Adónde envías a Colón a actualizar mis daños? Y la novela empieza con una escena que es metáfora de los desenlaces de la revolución francesa de finales del siglo XVIII: mientras que el amo se afeita en un lugar, el ciervo se refleja en la ventana sobre 4 cabezas de cera que semejan figuras reales. . con sus que corresponden pelucas, separadas por una mesa de múltiples cabezas de perros chiquitos, ámbas compilaciones ubicadas sobre un mantel colorado, y Ti Noel, el ciervo, se divierte pensando en ese resultado. Pero la cosa no queda ahí, sino en la tienda anexa, una librería, semeja que nos remite a las ilustradas que terminarían con la esclavitud, exponiendo 4 estampas del Rey de Francia y alguna de la Corte en ahorcado, eso es tal como soldados y jueces. . El narrador asimismo afirma que varios de los «ingenios» que fomentaron la revolución, iban a terminar a una declaración que Ti Noel, los esclavos, no comprendieron. Los esclavos son la última etapa y son los que cambian el curso de la historia, son un personaje dominante, colectivo, y dejan el horizonte abierto en la novela. Hay algo que resalta sobre el resto: un grabado que representa al embajador francés, siendo recibido por un presidente negro, semeja apuntar a un futuro en el que Haití es sin dependencia de Francia. En las situaciones recientes de Haití, ¿se puede decir que esto se logró?
Si quieres ver otros artículos similares a Descubre el Reino de Este Mundo: Una Mirada al Autor Alejo Carpentier puedes visitar la categoría Blog o revisar los siguientes artículos