diferencia entre formula magistral y preparado oficinal

diferencia entre formula magistral y preparado oficinal

La diferencia entre las definiciones de Fórmula Magistral y las definiciones de Elaboración Oficial se puede ver en el REAL STAFF 175/2001, de 23 de febrero, por el que se aprueban las reglas para la adecuada elaboración y control de calidad de las fórmulas judiciales y la preparados:

Fórmula magistral: el fármaco designado a un tolerante individual, listo por el farmacéutico, o bajo su dirección, para efectuar una prescripción médica descriptiva de manera expresa para las substancias medicinales dentro en ella, según con las condiciones técnicas y reglas científicas de Farmacia. art, distribuida en su farmacia o servicio de farmacia y con la información correcta para el usuario.

Índice
  1. Lista de Preparaciones Oficiales | Formulario Nacional
  2. ¿Cuál es la diferencia entre los dos?

Lista de Preparaciones Oficiales | Formulario Nacional

FN/2003/PO/001 Aceite alcanforado FN/2003/PO/002 Aceite gomenolado FN/2003/PO/003 Aceite salicilado con alcohol FN/2003/PO/004 Aceite salicílico sin alcohol FN/ 2003/PO/005 Ácido tánico, solución FN/2003/PO/006 Agua bórica FN/2003/PO/007 Agua de cal, solución FN/2003/PO/008 Agua timolada FN/2003/PO/009 Alcohol alcanforado FN/2003 /PO/010 Alcohol bórico (saturante) FN/2003/PO/011 Alcohol yodado FN/2003/PO/012 Alcohol mentolado al 5 % FN/2003/PO/013 Alcohol tánico FN/2003/PO/014 Calamina, loción FN / 2003/PO/015 Clorhexidina, solución aguada al 0,1% de FN/2003/PO/016 Glicerolato de almidón

FN/2003/PO/017 Pasta en agua FN/2003 /PO/018 Pasta FN/2003/ PO /019 Permanganato potásico, solución 1/diez.000 de FN/2003/PO/020 Polvos de óxido de zinc mentolado FN/2003/PO/021 Pomada alcanforada FN/2003/PO/022 Mitosato de mentol y ácido salicílico FN/2003/PO/2003 / PO/023 Solución de povidona yodada FN/2003/PO/024 Saliva artificial FN/2003/PO/025 Solución de ajo F N/2003/PO/026 Solución rubefaciente FN/2003/PO/027 Sulfato de cobre, solución al 0,1% FN/2003/PO/028 Talco mentolado FN/ 2003/PO/029 Urea, crema al 15% FN/2003/PO/ 030 Vaselina Boricada FN/2003/PO/031 Vaselina Mentol FN/2003/PO/032 Vaselina Salicílico FN/2006/PO/034 Agua Transitoria FN/2006/PO/035 Alcohol de Romero % FN/2006/PO/036 Alcohol Glicerinado FN /2006/PO/037 Crema calmante de metil salicílico, mentol y alcanfor FN/2006/PO/038 Eosina 2% solución aguada FN/2006/PO/039 Minoxidil 2% solución FN/2006/PO/040 Talco para pies FN/ 2006/PO/041 Pomada Ungüento del Perú FN/2006/PO/042 Sulfato de zinc, solución al 0,1% de

Leer Más  Cómo sacar el carnet de jubilado: Guía paso a paso

¿Cuál es la diferencia entre los dos?

Según estas definiciones, la diferencia entre la fórmula magisterial y la preparación oficial es que la fórmula magisterial necesita receta médica para su preparación y distribución. Si bien la preparación oficial se emplea para el régimen de síntomas inferiores. Esto es, no necesitan receta médica ni prescripción médica.

La Fórmula Nacional es el libro oficial que tiene dentro, en forma monográfica, los preparados oficiales reconocidos como fármacos. Pero asimismo las categorías, advertencias y materias primas similares con su composición o elaboración, tal como las reglas para su elaboración y conveniente control. Como un ejemplo de preparación oficial, se tienen la posibilidad de nombrar los próximos: aceite alcanforado, aceite salicilado con alcohol y sin alcohol, solución aguada de clorhexidina al 0,1%, solución de povidona yodada, pomada alcanforada, solución de sulfato de cobre al 0,1%, polvos para pies, ungüento Pomada de Perú, solución de sulfato de zinc al 0,1%, etcétera.

Si quieres ver otros artículos similares a diferencia entre formula magistral y preparado oficinal puedes visitar la categoría Blog o revisar los siguientes artículos

Subir