Cómo la Cultura Digital ha Cambiado Nuestra Vida Cotidiana: Un Análisis

Cómo la Cultura Digital ha Cambiado Nuestra Vida Cotidiana: Un Análisis

Cómo la Cultura Digital ha Cambiado Nuestra Vida Cotidiana: Un Análisis

Existe la noción de que el trabajo del sujeto está atascado, atrapado entre los bordes de los cuadernos y archivadores almacenados en la esquina del estudio. No obstante, el avance de las Humanidades Digitales (HD) ha abierto la oportunidad de mudar esto contra todos y cada uno de los pronósticos institucionales: producir un trabajo en las humanidades que no sea solo colectivo, sino más bien colaborativo, y llevarlo a cabo desde cualquier lugar de este mundo. O sea lo que procuran los integrantes de RedHD, una organización en todo el mundo que tiene como propósito conectar la investigación y la docencia humanitaria con la utilización de metodologías y sistemas computacionales en México y América Latina.

Hay múltiples definiciones para HD. En verdad, Jason Heppler creó una página desde una banco de información de prácticamente 600 definiciones académicas que da una versión diferente toda vez que se ingresa a ella, comunica Net (toda vez que se actualiza, claro). Desde su criterio, esta organización comprende el HD como un espacio donde distintas disciplinas humanitarias se dan cita para comunicar sus metodologías y herramientas en ámbitos digitales.

Índice
  1. Activismo: la voz del cambio popular
  2. ¿Qué es la transformación digital?
    1. Comunidades

Activismo: la voz del cambio popular

Ser activista es una decisión. Quienes practican la ciudadanía activa, mediante la participación en organizaciones que median en la verdad popular y procuran mudarla, son admitidos, en ocasiones fuera de los círculos políticos formales. La cara mucho más aparente del activismo es la queja, pero no es la única. Varios proyectos activistas se sitúan en contextos locales y procuran transformaciones profundas y de largo período, que de forma frecuente empiezan con cambios en los estilos de vida y ahondan su encontronazo transcurrido el tiempo (Flores-Márquez, 2019b; Pleyers, 2018).

Leer Más  La vida es bella: Descubre cómo se dice en diferentes idiomas

El día de hoy charlamos de activismo digital. El abanico es extenso, puesto que incluye tanto a los activistas de calle, que han incorporado los medios digitales en sus medios de organización y comunicación, como a esos cuyo activismo se limita a las redes sociodigitales (Cardon y Granjon, 2010); Lievrouw, 2011; Milán, 2013; Ristovská, 2017). Si bien la lógica es otra, hay un factor que los conecta: la oportunidad de que un individuo exprese algo públicamente. En este sentido, la expresión pública tiene relación a la participación de los sujetos en la esfera pública mediante los medios digitales, para visibilizar los inconvenientes y visiones de todo el mundo (Flores-Márquez, 2019a).

¿Qué es la transformación digital?

La transformación digital es el grupo de procesos a través de los que las compañías reorganizan sus activas, tácticas y construcciones desde la implementación de novedosas tecnologías con la intención de conseguir mayores ganancias o medrar en el mercado en el que triunfan.

En la actualidad la transformación de los procesos habituales hacia una exclusiva activa con ADN digital es mucho más que una moda, es primordial para subsistir y asimismo para ser un modelo de negocio exitoso en el planeta complejo y también hiper-global de hoy día. el instante. vivo.

Comunidades

Las comunidades son, como su nombre señala, una composición popular que posibilita la interacción y el trueque de información entre individuos que usan Internet en el mundo entero.

En la actualidad hay muchos géneros de comunidades que han facilitado el desarrollo de globalización popular, entre las mucho más esenciales están:

Si quieres ver otros artículos similares a Cómo la Cultura Digital ha Cambiado Nuestra Vida Cotidiana: Un Análisis puedes visitar la categoría Cultura Clásica o revisar los siguientes artículos

Subir