Cuáles son las técnicas didácticas más comunes

Cuáles son las técnicas didácticas más comunes

En esta ocasión, el producto que compartimos es una publicación de la Facultad La Concordia, México. Nombra diez técnicas educativas muy eficientes en el contexto educativo de hoy. El producto hace una presentación general de las tácticas, refiriéndose a que los contextos académicos globales están mudando y que los alumnos y el ambiente en el que se desenvuelven por el momento no son exactamente los mismos de hace diez años. Por consiguiente, la metodología de exposición clásico quedó obsoleta, con lo que es requisito revisarla y también integrar novedosas metodologías que dejen un estudio importante.

Las tácticas mentadas en el producto brindan un extenso abanico de opciones para investigarlas, estudiarlas y aplicarlas, pensando siempre y en todo momento en el contexto de los estudiantes con los que se desea trabajar. Es esencial tomar en consideración este punto en el momento de llevar a cabo novedosas maneras de trabajar en el sala, puesto que no todos y cada uno de los pequeños o jóvenes argumentan de esta manera a las proposiciones de trabajo, pero indudablemente va a ser mucho más simple seleccionar un abanico mucho más extenso de opciones. las formas más óptimas de poder los objetivos con distintas alumnos.

Índice
  1. 20 técnicas educativas para llevar a cabo en clase
    1. ENLACE PARA LEER:
    2. Hasta 30…

20 técnicas educativas para llevar a cabo en clase

Ahora compartimos 20 ejemplos de técnicas educativas que tienen la posibilidad de ser útiles para llevar a cabo en tus clases. Es conveniente integrarlos en la planificación didáctica sabiendo las peculiaridades y pretensiones del conjunto, tal como los aprendizajes a hallar.

Mesa redonda: Es una técnica donde un conjunto de especialistas, ordenados por un moderador, muestran distintas conceptos o perspectivas sobre un tema común, ofreciendo a los estudiantes información diversa. En el final de la presentación, el moderador sintetiza las semejanzas y diferencias, invitando a los alumnos a llevar a cabo cuestiones esclarecedoras.

  • Lluvia de ideas. Un conjunto de estudiantes crea ideas para entonces examinarlas, ordenarlas, descartar ciertas y seleccionar las mucho más atrayentes.
  • Juego de permisos. Los alumnos representan una situación que les podría pasar en la vida real, piensan y valoran problemas y probables resoluciones.
  • Mesas redondas. Muestran ideas del papel que representan.
  • Philips 66. Divida la clase en pequeños conjuntos de seis para debatir un tema a lo largo de 6 minutos y llegar a una conclusión juntos.
  • Guion. Diseñar y redactar el guion de un emprendimiento, como un vídeo, una novela o un aviso.
  • Simulación. Representar una situación crítica y pensar sobre la experiencia.
  • Análisis de casos. Hacer un diagnostico las causas, secuelas, elecciones, criterios de evaluación y resoluciones similares con los personajes principales del caso.
  • Entrevista al personaje. Se hacen cuestiones para comprender mucho más intensamente sus motivaciones.
  • Entrevistarme. Se retan a sí mismos a meditar y expresar sus pensamientos, resoluciones y sentimientos.
  • Herramienta. Son prácticas que te tienen la posibilidad de ser útil en otras ocasiones afines de tu vida.
  • Todos los días. Anotan sus pensamientos, sentimientos y también ideas para progresar el autoconocimiento.
  • Carta/mensaje. Manifiestan sus pensamientos y sentimientos a el resto.
  • Entrenamiento. Ayudan en la búsqueda de opciones, consejos y resoluciones frente a las adversidades.
  • Decálogo. Ofrecen medidas, reglas o reglas de conducta para respaldar el avance de hábitos o talentos en su ambiente.
  • Divulgación. Un estudiante, instructor o especialista enseña oralmente un tema.
  • Pregunta y contestación. Los estudiantes meditan y examinan distintos temas relacionados con las historias que se han trabajado.
  • Diálogo. Supone comentar, razonar y oír las críticas de otra gente sobre el recurso propuesto.
  • Discusión. Una yuxtaposición de ideas y situaciones sobre un tema para ser aprendido desde distintas perspectivas.
  • Línea de tiempo. Examinan la evolución en el tiempo, los cambios y las secuelas de las historias presentadas.
  • Lista de verificación. Revise las casillas y listas de verificación que tienen la posibilidad de o como una herramienta para valorar su visión de la vida.
  • Prueba. Escogen la contestación adecuada para cada pregunta.
  • Mapas ideales o Visual Thinking. Organizan ideas visualmente y hallan relaciones entre ellas.

ENLACE PARA LEER:

¡Ciertos y mucho más profesores emplearán estos elementos gratis! Muchas gracias.

LECTURA 1: EJEMPLOS DE TÉCNICAS DIDÁCTICAS APLICABLES EN EL AULA

Hasta 30…

20. Juegos de comunicación. Con activas amenas, el ámbito se relaja el primero de los días de clase, los nudos se estrechan a lo largo del curso y los estudiantes se organizan para el juego de permisos.

21. Juegos de papel. En la técnica del drama, los alumnos representan una situación que les puede pasar en la vida real, piensan problemas y probables resoluciones y las valoran.

Leer Más  Descubre la Historia de la Generación del 37: ¿Qué fue y por qué fue tan importante?

Si quieres ver otros artículos similares a Cuáles son las técnicas didácticas más comunes puedes visitar la categoría Blog o revisar los siguientes artículos

Subir