Descubre las Ciencias que Estudian el Cuerpo Humano: Una Guía Completa

Descubre las Ciencias que Estudian el Cuerpo Humano: Una Guía Completa

Descubre las Ciencias que Estudian el Cuerpo Humano: Una Guía Completa

A lo largo de cientos y cientos de años, el saber anatómico se ha apoyado en la observación de plantas y animales separados. No obstante, una entendimiento correcta de la composición supone el saber de la función de los organismos vivos. En consecuencia, la anatomía es prácticamente inseparable de la fisiología, en ocasiones llamada anatomía servible.

La anatomía, que se encuentra dentro de las ciencias básicas de la vida, está íntimamente relacionada con la medicina y otras ramas de la biología. Es recomendable subdividir el estudio de la anatomía en distintas puntos. La clasificación se apoya en el género de organismo en estudio; en un caso así la anatomía vegetal y la anatomía animal son las primordiales divisiones. La anatomía animal se subdivide entonces en anatomía humana (ver mucho más abajo) y anatomía equiparada, que establece las semejanzas y diferencias entre los diversos tipos de animales.

Índice
  1. Fisiología Humana
  2. ¿Qué es la Anatomía?
  3. ¿Qué estudia el cuerpo humano?
    1. Historia de la anatomía

Fisiología Humana

En contraste a la anatomía, la fisiología se hace cargo de estudiar, alén de las peculiaridades de las construcciones, qué función cumplen en el cuerpo humano.

Esta ciencia es la que se ocupaba de saber la herramienta precisa de parte del organismo y cuál es la interacción que tiene con las construcciones que lo cubren.

¿Qué es la Anatomía?

La anatomía es una ciencia que estudia la composición de los seres vivos, esto es, la localización y predisposición de sus órganos (como huesos, músculos y vísceras) y la relación entre ellos. La anatomía asimismo se conoce como la composición de la gente vivas. Este término es muy usado en ciencias como la medicina y la biología.

Leer Más  Decodificando las Señales de Laboratorio: Significado y Claves

La palabra anatomía procede del heleno y está compuesta por el verbo ana (que significa subir) y el verbo tome (que significa corte o incisión). La combinación de estas expresiones fue el término anathémnein, que significa «recortar de abajo hacia arriba» y asimismo «diseccionar». El origen de la palabra anatomía no es casual, ya que la base de esta ciencia radica en dividir los cuerpos para su estudio. Quienes estudian cualquier rama de la biología tienen que estudiar la anatomía de sus sujetos, sean humanos o animales, incluyendo las plantas.

¿Qué estudia el cuerpo humano?

En el momento en que hablamos a eso que nos define como individuos materiales, aquello tangible que nos deja sentir, sentir y ver nuestro ambiente y con lo que nos encontramos de manera directa comprometidos. Hablamos a la piel, los huesos, los órganos, las células e inclusive las proteínas y los procesos químicos en curso que nos dejan ser.

Con esta definición prácticamente filosófica tenemos la posibilidad de comprender lo difícil que puede ser estudiar el cuerpo humano en su grupo, en tanto que llevaría cientos y cientos de años localizar datos significativos para el área en cuestión.

Historia de la anatomía

Andreas Vesalius se considera el padre de la anatomía actualizada.

El interés por el interior del cuerpo humano y animal se remonta a los tiempos mucho más primitivos, como prueban las varias pinturas rupestres que detallan el interior de animales como momias y caballos. No obstante, su estudio formal se remonta a 2 tradiciones:

Si quieres ver otros artículos similares a Descubre las Ciencias que Estudian el Cuerpo Humano: Una Guía Completa puedes visitar la categoría Ciencia o revisar los siguientes artículos

Subir