El átomo primordial: origen del universo

Para argumentar el origen de la materia, es requisito remontarse a las teorías hoy en día admitidas sobre el origen del cosmos, en tanto que según las leyes de la física, la proporción de materia y energía en el cosmos ha de ser incesante.
Esta teoría del origen de la presencia es el llamado «Big Bang», y enseña que el cosmos era inicialmente una partícula hiperconcentrada que contenía la energía y toda la materia. que conocemos realmente bien.
Composición
Se calcula que el cosmos está conformado por un 73 % de energía obscura, un 23 % de materia obscura fría y un 4 % de átomos.
- Energía obscura. Genera una presión que tiende a apresurar la expansión del cosmos. Si bien no hay prueba en fase de prueba de su vida, es la manera de argumentar el movimiento extensivo del cosmos, en el modelo estándar de la cosmología.
- Materia obscura. Es un género de material que no emite ningún género de radiación electromagnética.
- Átomos. Son las partículas mucho más básicas de la materia ordinaria. La Tierra, los seres no vivos, los organismos e inclusive los humanos están formados por átomos.
Fecha del enorme hallazgo
Con el Big Bang se hicieron los primeros protones, neutrones y electrones.
Los datos de que disponen los científicos señalan que la explosión que dio origen al cosmos se causó hace unos 13.810 millones de años. Esta etapa se llama cosmos primitivo y se piensa que las partículas tenían una energía altísima.
Si quieres ver otros artículos similares a El átomo primordial: origen del universo puedes visitar la categoría Ciencia o revisar los siguientes artículos